David Ortiz en su primer intento tiene un 82.7%,Nuevos aires soplan hacia Cooperstown

Los puristas relatores de béisbol, que todavía muchos inciden con sus votos en la Asociación de Escritores de Baseball de América, consideran que la verdadera marca de jonrones es la de Babe Ruth y Hank Aaron, ya que, a Barry Bonds, Mark McGwire, Manny Ramírez y Sammy Sosa le buscan la pata extra de los esteroides.

Sin embargo, una nueva camada de jóvenes cronistas, no le está dando mente este año al tema de los esteroides y está votando por Barry Bonds para el Salón de la Fama de Cooperstown, donde tiene un 80.9% (el 75% es lo requerido), luego de 103 boletas reveladas de 392 hasta el sábado o sea un 28.1 % en el conteo de Ryan Thibodeaux.

Sin embargo, los dominicanos Alex Rodríguez (46.4%) y Sammy Sosa (25.5%) siguen recibiendo el voto de castigo. El caso de Sosa es peor ya que este año es su último intento a través de la Asociación de Escritores de Baseball de América.

David Ortiz en su primer intento tiene un 82.7%, una proyección que pinta mantendrá esa sólida dirección para la inmortalidad.

Sin embargo, el tema de los jonrones y los esteroides sigue siendo plato fuerte en toda mesa de discusión.

¿Era más difícil conectar jonrones en la era de Ruth que en la Aaron y Bonds?

Nunca habrá una respuesta en torno a ese candente tema. Por lo tanto, no tiene mucho sentido tratar de encontrarla. En mi caso admiro dentro del contexto y de la época que les tocó jugar los jonrones de Ruth, de Aaron, de Mark McGwire y de Sammy Sosa.

¿Qué culpa tuvo Babe Ruth de qué muchos de los relevistas a los cuales les conectó jonrones fuesen desechos de pitchers abridores?

¿Qué culpa tienen Aaron, Bonds, McGwire y Sosa de que las verjas de los estadios sean más reducidas, que las bolas sean más vivas, que los bates sean personalizados y de mejor calidad y que la efectividad de los lanzadores esté hoy por encima de los 4.00?

Disfrutemos del béisbol en su justa dimensión, porque si ayer hubo calidad, hoy también la tenemos.

HOF CON UN H4: “¿Quién es el miembro del Hall de la Fama de Cooperstown que conectó menos jonrones en su carrera?”. Hoyt Wilhelm, quien lanzó en las Mayores durante 21 años. Su único cuadrangular lo sacó en el primer turno al bate que consumió. Ocurrió con los Gigantes, entonces de Nueva York, el 18 de abril de 1952. Jugó con nueve equipos, hasta 1972. Los otros, Cardenales, Indios, Orioles, Medias Blancas, Angelinos, Bravos, Cachorros y Dodgers.

UN DIA COMO HOY: En 1933, lunes, con el emblema del águila fue fundado el equipo de béisbol Santiago B.B.C., como la primera novena representativa de la ciudad Santiago y la región. Recibe oficialmente el nombre de “Águilas Cibaeñas” el 28 de enero de 1937 propuesta hecha por Luis Tomás Saillant. Hoy celebra su 89 aniversario en el Estadio Tetelo Vargas, buscando su segunda victoria de la serie semifinal ante las Estrellas Orientales.

En 1968, Juan Marichal, blanqueó 5-0 en 9 innings a los Tigres de Licey, donde realizó 71 lanzamientos.

En 1996, Máximo de la Rosa, de las Estrellas de Oriente, saltó del box luego de un out en el estadio Quisqueya cuando los bates del Escogido le marcaron 7 carreras limpias al compás de 6 hits.

En el 2012, en el Todos Contra Todos, Pablo Ozuna batea de 4-3 con 2 carreras impulsadas y los Leones del Escogido vencieron a las Águilas Cibaeñas 8 – 3. Runelvys Hernández es el ganador. En el otro partido de playoffs, los Gigantes del Cibao vencieron a los Tigres del Licey 9 – 1. Fabio Castro vence a Ramón Ortiz.

Compartir Ahora

Author: admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + diecisiete =