Este martes más de 527,000 trabajadores cobrarán subsidio a través del plan FASE

  • Se trata de un 80 % de los trabajadores registrados ante el Ministerio de Trabajo con contratos suspendidos
  • Santos dijo que interrupciones de contratos ya afectan a más de 655,000 empleados en el país

Un total de 36,704 empresas han solicitado al Gobierno la inclusión de más de medio millón de trabajadores en el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), cuyos pagos comenzarán a producirse este martes 7, de acuerdo a los planes de las autoridades.

La información la dio a conocer el ministro de Trabajo, Winston Santos, quien detalló que se trata de un número de beneficiarios que hasta ahora se sitúa en 527,652 trabajadores.

Se trata de un 80 % de los trabajadores afectados por las suspensiones de contratos que fueron registrados ante el Ministerio de Trabajo por las empresas donde laboran, que ascendían en la mañana de este lunes a 655.725 personas, de acuerdo a los datos ofrecidos por el jefe del despacho laboral.

La orden de cesar todas las actividades no esenciales, de suspender vuelos y la llegada cruceros, así como otras medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus COVID-19 en República Dominicana han forzado a un número importante de empresas (unas 59,225 compañías, según datos del Ministerio de Trabajo) a interrumpir la relación laboral con sus empleados, mientras otras han otorgado vacaciones forzadas a sus trabajadores para dar un plazo a ver cómo se dirime la situación.

Para paliar esta situación fue que el Gobierno creó el programa FASE, que estará vigente durante 60 días. La semana pasada el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, quien lidera la Comisión Especial para atender los Asuntos Económicos y de Empleo, dijo que el Gobierno tiene recursos para atender a unos 750,000 trabajadores.

¿De cuánto será la asistencia con FASE?

Hay dos modalidades: FASE 1, que será para trabajadores con contratos suspendidos, y FASE 2, destinado a empresas que siguen operando.

En el caso de FASE 1, el Gobierno transferirá a cada trabajador afectado un 70 % de sus salario ordinarios, pero hasta un límite de 8,500 pesos mensuales. El pago no será menor a 5,000 pesos, de acuerdo a lo señalado en el decreto 143-20. El monto restante hasta alcanzar el 100 % del salario del trabajador debería hacerlo la empresa, pero no es obligatorio.

En lo que respecta a la modalidad FASE 2, los requisito son ser mipymes o empresas manufactureras que no hayan cerrado ni suspendidos los contratos a sus trabajadores. En ese caso, la transferencia a cada trabajador será de 5,000 pesos mensuales, mientras que el monto restante debe ser cubierto por el empleador. En este caso sí es obligatorio que la empresa complete el salario y que, además, cumpla con el pago de la seguridad social y otras retenciones, tal como ocurría hasta antes de la crisis.

Compartir Ahora

Author: admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − 6 =